Todo lo que debes saber para tener una alimentación correcta que beneficie a tu cuerpo cuando practicas yoga
La práctica de yoga conlleva muchos cambios en nuestros hábitos de vida. Uno de ellos de los más apreciables, sin duda alguna, es el que está conectado a nuestra forma de alimentación saludable. Y es que cuando optamos por una vida más saludable automáticamente estamos hablando de la forma en cómo nos alimentamos. De ahí que existan citas célebres que se aplican en la rutina diaria de las personas que practican yoga como: “Mente sana en cuerpo sano” o “Eres lo que comes”. Por eso, hoy en Yoga Ecuánime te traemos un artículo para explicarte, en profundidad, todos los secretos alimenticios que debes de tener en cuenta si es que ya eres parte del maravilloso mundo del yoga.
Una de las preguntas que más nos hacemos cuando ya nos hemos iniciado en la práctica del yoga es: ¿cómo debería comer si practico yoga? Y es que tu mente es tan poderosa que, una vez que estás practicando el yoga, empiezas a replantearte tus hábitos alimenticios escuchando, atentamente, a la voz de tu cuerpo que requiere cada día de los mejores nutrientes para su mejor funcionamiento.
Además, recuerda que cuando practicamos yoga estamos recobramos la consciencia plena sobre todas nuestras acciones, siendo una de las más fundamentales la que está asociada a la forma de comer conscientemente.
Por esta razón, tu cuerpo junto a tu intuición te enseñarán el camino adecuado para que, poco a poco y sin presiones, empieces a tener una alimentación consciente que te llevará a descubrir una dieta saludable y deliciosa que te beneficiará completamente.
Pero, ¿existe una dieta especial para el yoga?
La alimentación saludable es la única respuesta para esta pregunta. Sin embargo, cada ser humano es distinto, ya que según su particular fisiología necesitará más de unos tipos de nutrientes que otros. Por ello, asegurar que existe una dieta estricta para el yoga es caer en la subjetividad y no podemos decir que todas las personas que practican yoga son iguales. No obstante, al margen de las preferencias personales a la hora de comer, la recomendación general es alimentarse sanamente y eso ya es un aspecto que solamente uno mismo puede determinar libremente. Lo que sí es verdad y está comprobado científicamente es que llevar una alimentación saludable es un efecto secundario asociado directamente a la práctica del yoga, ya que están conectados intrínsecamente el uno al otro.
Hay que tener también en cuenta que la práctica del yoga te hace conectar con tu consciencia despertando tu yo interior y haciendo que tomes enteramente el mando de tu vida. De esta manera, empiezas un viaje hacia ti mismo comenzando a observarte detenidamente y dándote cuenta de qué haces y por qué lo haces, ya sea cuando estés dentro de la esterilla o fuera de ella. En consecuencia, cuando estás involucrado en el mundo del yoga tu cuerpo y mente dejarán de funcionar por inercia conectándose entre sí conscientemente.
Entonces, comer bien se convierte en un aspecto importantísimo para que tu cuerpo cubra sus necesidades de forma natural. Para ello debes tener en cuenta los siguientes pasos:
- Desintoxica completamente tu cuerpo.
- Elige los alimentos biológicos que sean ecológicos u orgánicos.
- Controla o suprime el consumo de alimentos que no hayan sido manipulados genéticamente.
- Ingiere proteínas limpias.
- Consume productos naturales como los suplementos alimenticios y los zumos.
- Toma conciencia al cocinar tus alimentos y mantén una presencia mental para ingerirlos. Los alimentos son nuestra mejor medicina y deben estar llenos de la mejor energía.
Cuando has logrado cumplir con estos pasos fundamentales hacia una alimentación consciente tu comida se convertirá, automáticamente, no solo en una fuente nutricional sino que también en una medicina preventiva capaz de aliviar todas tus dolencias y tratar naturalmente algunas enfermedades.
¿Y tendría que ser obligatoriamente vegetariano o vegano?
En realidad comer vegetales y frutas siempre es un sinónimo de alimentación saludable con grandes beneficios para tu cuerpo. Por ello, es recomendable ser vegetariano o disminuir paulatinamente el consumo de la carne y pescado. No obstante, hay muchas personas que no son vegetarianas y practican yoga sin problemas, por lo que el tema de la alimentación es más una recomendación que una obligación. Por otro lado, la dieta vegana no es obligatoria ya que existen practicantes de yoga en la India que consumen leche y ghee, mantequilla purificada, como se le conoce usualmente.
Sin embargo, debes recordar que el primer principio del yoga es el de la no violencia o también conocido como ahimsa. Sin duda, si respetas este principio terminarás, tarde o temprano, optando por no consumir carne animal o dejando de lado los productos derivados de sus lácteos. No olvides que comer conscientemente involucra comer con armonía y disfrutar completamente de nuestros alimentos. Por consiguiente, es diferente consumir carne de animales sacrificados a huevos de gallinas que han sido criadas libremente en el campo.
En consecuencia, deberías comenzar a restringir este tipo de alimentos paulatinamente aprendiendo a sustituir sabores y reemplazandolos por otros.
Por último, el yoga y una alimentación consciente nos proporcionan una extraordinaria sensación de paz y bienestar en la que aprendemos a comer bien y obteniendo efectos secundarios positivos para nuestra mente y alma que se notan a corto plazo.
Esperamos que con este artículo hayas aprendido un poco más a cómo alimentarte saludablemente. Ahora que ya sabes cómo realizar una dieta consciente desde Yoga Ecuánime te invitamos a nuestras instalaciones en Barcelona para que descubras por ti mismo todos los beneficios de la práctica milenaria del yoga. Recuerda que siempre estaremos encantados de guiarte, debidamente, en tus inicios en esta maravillosa práctica y siempre con una respiración consciente y atención plena en tu yo interior, para ayudarte a mejorar tu salud y bienestar físico mental.
Come bien, respira profundamente y ¡Namaste!