La práctica del yoga y el control de la ansiedad

practica-de-yoga

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Todo los secretos que debes saber para reducir tus niveles de ansiedad y mejorar tu calidad de vida con la práctica del yoga

 

Práctica del yoga: el estrés y la ansiedad son pan de cada día en el ritmo de vida de la sociedad actual. Un ritmo tan vertiginoso como dañino, asociado a los deberes, preocupaciones familiares y responsabilidades laborales, que puede desencadenar, sin duda alguna, consecuencias negativas para la salud de la gente. Es por ello que los expertos aseguran que uno de cada cinco españoles podría experimentar, súbitamente, un trastorno de ansiedad en algún momento de sus vidas. A su vez, estos trastornos suelen ser acompañados, comúnmente, por ataques de pánico y sentimientos intensos, que están llenos de tensión y negativismo, que envuelven por completo a las personas afectadas sin permitirles vivir en paz. De otra parte, los ataques de pánico podrían incluir otros efectos físicos tales como: ritmo del corazón palpitante, mareos inesperados, respiración superficial y sudoración repentina. Es por esta razón que convivir con ansiedad, sumado a los ataques de pánico,  condiciona, completamente, el estilo de vida de las personas que la padecen. Sin embargo, existe un antídoto natural y milenario, distante de las medicinas y los productos químicos tan perjudiciales por la dependencia que generan, para ayudar a aliviar eficazmente todo los síntomas de la ansiedad. Por esta razón, hoy en Yoga Ecuánime os traemos un completo artículo para explicaros cómo el yoga resulta ser un excelente remedio que te permite reducir, eficazmente, la ansiedad y el estrés.

 

El ejercicio te provee de endorfinas

Existen muchas maneras de ejercitar el cuerpo como a través de los deportes. Sin embargo, la práctica del yoga es una forma de ejercitación que, además, produce endorfinas en grandes cantidades. De esta forma, mediante la producción de  endorfinas colaboramos a mejorar nuestro estado de ánimo, ya que son unos neurotransmisores que se encuentran en el cerebro y que facilitan la reducción de los síntomas producidos por la depresión, aliviando la ansiedad y el estrés. En consecuencia, las endorfinas son consideradas como un antidepresivo 100% natural que favorece a la salud mental de las personas. Asimismo, con la práctica del yoga también se puede ayudar a reducir dolores crónicos y prevenir lesiones, todo gracias a la flexibilidad que se adquiere con la fuerza empleada en el yoga. Por todo ello, el yoga es más que una forma de ejercitar el cuerpo, es un estilo de vida que te condiciona para bien con efectos fructíferos tanto física como mentalmente.

 

El yoga te ayuda a respirar plenamente

La respiración es un aspecto fundamental en la salud de las personas. Si respiramos mal podemos afectar a nuestro organismo, de forma directa y con consecuencias que muchas veces ignoramos. Por ello, la importancia de respirar,  bien y plenamente, brinda grandes beneficios que se notan rápidamente en nuestra salud. Uno de ellos, sin duda alguna, es ayudar a reducir los niveles de ansiedad en las personas. Cabe resaltar que muchas personas cuando tienen un ataque de ansiedad empiezan a respirar de forma alterada, lo cual empeora el pánico produciendo debilidad y mareos. De ahí que el fundamento más importante del yoga gire alrededor de la respiración plena. Una respiración profunda y pausada ofrece grandes beneficios a las personas, permitiendo entrar en total conexión con su yo interior. Para lograr esta respiración adecuada hay que realizar un debido entrenamiento, que gracias a la práctica del yoga se convierte en una habilidad útil para ser aplicada también en otros ámbitos de la vida. Recuerda que la llave de la tranquilidad siempre está en uno mismo y para llegar a ese estado de paz y relajación hay que aprender, primero que nada, a respirar bien y correctamente.

 

yoga-para-el-estres

 

El yoga disminuye la tensión de los músculos

Una de las formas más comunes cómo se manifiesta la ansiedad y el estrés en el cuerpo humano es a través de los músculos. A menudo, cuando existen cuadros fuertes de preocupación esto produce una tensión en determinadas partes del cuerpo y sin que podamos darnos cuenta. Si la ansiedad es crónica y por tiempos prolongados, esta tensión muscular puede llegar a provocar dolores fuertes en la cabeza, la espalda, los hombros y el cuello. No obstante, la práctica del yoga ayuda, significativamente, a que esta tensión desaparezca, ya que los músculos se fortalecen totalmente mediante las asanas, posturas en el yoga, y los ejercicios previos de calentamiento y los estiramientos posteriores a la práctica.

 

 

El yoga amerita una dedicación

La práctica del yoga no es un ejercicio más. Por el contrario, involucra conectar el cuerpo con el alma a través de unas posturas, que se fundamentan en entrar en conciencia plena sobre nuestra ejercitación y respiración respectivamente. Por ello, el yoga significa todo un reto para las personas que quieren cambiar, definitivamente, el rumbo de sus vidas con una vida más sana y espiritual. Al inicio muchas personas ven una dificultad extra porque desconfían de ellos mismos. Sin embargo, con el paso del tiempo esas posturas, que parecían imposibles, son efectuadas a la perfección gracias a la conexión plena que las personas logran con su yo interior.

 

En los últimos tiempos la popularidad del yoga se ha incrementado con notoriedad entre la gente sin distinciones. No extraña que esto coincida con la rutina intensa que viven las personas a diario, ya sean por sus trabajos y responsabilidades. Por ello, la gente encuentra en el yoga un estilo de vida, para los malos y buenos tiempos, que siempre les sirve de antídoto para todas sus preocupaciones. Desde Yoga Ecuánime esperamos haberte ayudado a conocer más sobre las bondades del yoga, gracias a que es un método que aporta sensatez y ecuanimidad para pensar y sentir por nosotros mismos. Recuerda que puedes contar con nosotros para dar ese primer paso hacia la armonía de tu espíritu, con una respiración consciente y atención plena en tu yo interior.

 

¡Namaste!

Más artículos