Hatha Yoga

¡Ven a probar una clase gratis!

Debido a su difusión mundial es el referente en el imaginario colectivo. Pero el Hatha yoga no es solamente ganar flexibilidad; ni un culto superficial del cuerpo; ni una herramienta artificial para aparentar en las redes sociales como parece que nos hemos acostumbrado a verlo; si no un método que te lleva a través de la práctica hacia el Radja Yoga o Yoga mental, es decir, que consigue unir cuerpo, respiración y mente.
En el clásico Hatha yoga merece una especial atención el sostener la posición (asana) durante un determinado tiempo; es tan importante el momento de entrar en la postura como el de mantenerla y posteriormente, deshacerla. La mente se aplica al cuerpo, estando atenta a las presiones (o bandhas), estiramientos, mudras, masajes y respiración. El detenerse dentro de la asana (postura) permite hacer un ejercicio de auto-observación y atención plena; consiguiendo así que la misma asana se vuelva una meditación.

Hay que moderar muy bien el esfuerzo y saber cómo adaptar las posturas según las resistencias o patologías de cada alumno y alumna. Con el tiempo, según la persona se vaya sintiendo más cómoda en la postura puede ir incrementando los tiempos. Aprender a escuchar el ritmo personal, sin entrar en las competiciones mentales y con el exterior, es también parte del aprendizaje del yoga.
Todas las posturas o asanas afectan al sistema nervioso y endocrino. Ayudan a trabajar la atención mental pura, que es la que percibe sin juicios ni prejuicios, eliminando el pensamiento mecánico. El Hatha permite trabajar sobre el cuerpo, la agilidad y la resistencia, pero también sobre la psique y posibilita la entrada a estados superiores de conciencia.

Hatha Vinyasa

¡Ven a probar una clase gratis!

‘Vinyasa’ en sánscrito significa unión de moviento y respiración. Es un tipo de yoga dinámico basado en esta unión de movimiento y respiración a lo largo de secuencias de posturas (asanas) enlazadas entre sí.

Las asanas son las posturas del Hatha yoga pero se integran en una secuencia fluida en vez de mantenerlas por varios minutos. Así, no solo se trabajan los órganos internos y el sistema músculo-esquelético del cuerpo como en el yoga clásico, sino que también se realiza una importante actividad cardiovascular.

Vinyasa, además de ser un estilo de yoga, es también el proceso consciente que ocurre de forma natural cuando ordenamos las circunstancias de forma adecuada; es decir, en el intento de alcanzar un estado meditativo o concentrar la mente, de manera espontánea comienzan a intervenir fuerzas que lo impiden. El proceso de vinyasa permite que dichas fuerzas y perspectivas surjan y no divaguen, ya que, introduciendo la respiración y el movimiento de manera consciente, la mente se equilibra y retoma la dirección.

Kundalini Yoga

¡Ven a probar una clase gratis!

Yoga de la Conciencia, así es como también se conoce a la práctica milenaria del Kundalini Yoga. Este yoga es una tecnología que se utiliza para despertar la conciencia y guiar a la persona en dirección a su ser original. Este método se centra en trabajar sobre los centros energéticos corporales, también conocidos como chakras. La energía Kundalini es el potencial creativo de cada individuo. Esta energía está situada en el primer chakra muladhara, es decir en el perineo, entre el ano y los genitales; trabajando con la fuerza vital y la fuerza de eliminación, prana y apana, se consigue una presión en este centro que elevará dicha energía por todos los centros hasta llegar al tope de la coronilla e irradiar más allá, hacia nuestro campo electromagnético. Trabajar sobre la energía de estos centros nos permitirá desbloquear y liberar cualquier emoción, sentimiento o vivencia retenida en dichas zonas.

En muchas ocasiones se compara el Kundalini Yoga con un diamante, porque está compuesto por muchas caras que forman una piedra preciosa muy valiosa: Con este yoga se trabajan asanas (posturas corporales), mudras (posturas con las manos), respiraciones, mantras y meditaciones. Hay que destacar que en la práctica de Kundalini se realiza una secuencia de asanas, respiraciones e incluso mantras para manifestar un estado concreto, esta acción específica se denomina Kriya.

Con estas herramientas se consigue obtener un sistema inmunológico fuerte, un equilibrio en el sistema nervioso, un buen sistema circulatorio, una mejora en el sistema digestivo y un cambio en la conciencia de tus hábitos.

Yoga Prenatal

¡Ven a probar una clase gratis!

En el embarazo o periodo prenatal ocurren muchos cambios físicos, hormonales y emocionales. El embarazo es un momento único en la vida de una mujer. El yoga acompaña este extraordinario proceso ofreciendo un espacio de conexión interna para vivirlo de manera más consciente y preparar el cuerpo y la mente para mejorar la experiencia del parto.

El yoga prenatal se especializa en adaptar las posturas y mudras, respiraciones, sonidos, visualizaciones y relajaciones con el objetivo de prevenir los dolores y disfunciones propios del embarazo, escuchar el cuerpo con mayor claridad y establecer un vínculo reforzado con el bebé.

Las prácticas son suaves y fluidas. Con una práctica continuada se tonifican los músculos, mejora la flexibilidad y equilibrio y se consigue una mejor circulación sanguínea. Las meditaciones ayudan a atravesar con gracia todos los conflictos emocionales que también puedan aparecer durante el periodo de gestación.

Disfruta plenamente de cada etapa, porque cada instante forma parte de la experiencia del embarazo y permite que el yoga prenatal te acompañe en cada una de ellas.

Meditación

¡Ven a probar una clase gratis!

La meditación es una técnica que traspasa cualquier frontera religiosa, espiritual y cualquier creencia personal. El proceso de parar las fluctuaciones de la mente o dicho coloquialmente, aquietar los pensamientos, tiene una lista inmensa de métodos y herramientas para llevarse a cabo. Desde la utilización de mantras, mala, oraciones, instrumentos, imágenes, hasta objetos donde fijar la mirada, visualizaciones, atención en las zonas del cuerpo, entre muchos otros.

 

¿Cuántas veces has escuchado… meditar es “poner la mente en blanco”, “no pensar en nada” o “no reaccionar”, “sentir la calma”? como si el acto de sentarse a meditar ya otorgara inmediatamente todos los beneficios. Se suele obviar la esencia del significado de la meditación: el proceso. Meditar es entrenar la mente, entrenar la atención. Entrenarse para desarrollar, y tal vez, con el tiempo, realizar actos cotidianos con plena consciencia.

 

A la vez que se entrena para focalizar la atención, se limpia todo el subconsciente, todo lo que depositamos en nuestra psique, todo el desorden que se va acumulando dentro de nosotros y nosotras.

La meditación se convierte en ser, estar; pero ser y estar hacia dentro, no como en el modo automático y casi robotizado del día a día. Para traspasar esa externalización y descubrir el vivirnos desde adentro, sin escondernos ni llenar la vida de cosas insignificantes, se necesita constancia en este entrenamiento metódico de la atención y la mente.

¿Tienes alguna consulta?

| Estaremos encantados de ayudarte.

¿CÓMO LLEGAR?
METRO: L3 – LES CORTS
BUS: V7, 59, 78, H8, N0
Carril Bici de doble
sentido en Numancia

¿DÓNDE ESTAMOS? C/NICARAGUA 137, ENT. 13 08029, BARCELONA (+34) 678 146 838